El Análisis crítico del Discurso, una mirada a la protesta social en un diario colombiano

Autores/as

  • Carlos Andres Sanchez-Jaramillo Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia http://orcid.org/0000-0002-1711-0068
  • Laura Moscoso-Llanos Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
  • Carlos Mario Bernate-Vásquez Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
  • Miguel Ángel Castillo Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia

Palabras clave:

Protesta social, análisis de discurso, poder, ideología, prensa

Resumen

Este artículo indaga la relación entre prensa escrita, lo político y el ejercicio del poder, en un diario digital colombiano, desde una perspectiva de psicología crítica y un abordaje centrado en análisis del discurso, teniendo presente que el lenguaje estructura la experiencia, el pensamiento y la conducta, para lo que se pregunta por cómo son las formas en que es presentada la protesta social en un diario colombiano de distribución nacional y las significaciones asociadas a esta presentación, profundizando en dos movilizaciones sociales particulares, se trata de la protesta indígena llevada a cabo entre marzo y abril de 2019 y la universitaria de octubre del mismo año; el análisis de discurso realizado permite determinar los aspectos ideológicos asociados a la presentación de la protesta y devela las estrategias empleadas en este proceso por parte de la prensa escrita.

Biografía del autor/a

  • Carlos Andres Sanchez-Jaramillo, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
    Carlos Andres Sanchez-Jaramillo es actualmente docente tiempo completo de la Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Doctor en Psicología de la Universidad del Valle, Cali, y Psicólogo y Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Investigo en temas relacionados con: Resolución pacífica de conflictos,  juego aplicado a entornos sociales, Psicología social política, seguridad y vigilancia desde la perspectiva de las ciencias sociales, y sociedad disciplinaria y de control. La tesis doctoral estuvo centrada en perspectiva social crítica de la seguridad y la vigilancia en la ciudad de Cali y llevé a cabo pasantías académicas internacionales en temas relacionados con la investigación doctoral en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo en Morelia, México, bajo la tutoría del profesor Raúl García PhD., y en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, bajo la tutoría del profesor Michael Domènech PhD.
  • Laura Moscoso-Llanos, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
    Estudiante de últimos semestres de psicología de la Universidad de San Buenaventura e integrante del Semillero de Investigación en Psicología Social Crítica en contextos Sociohistóricos
  • Carlos Mario Bernate-Vásquez, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
    Estudiante de últimos semestres de psicología de la Universidad de San Buenaventura e integrante del Semillero de Investigación en Psicología Social Crítica en contextos Sociohistóricos
  • Miguel Ángel Castillo, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
    Estudiante de últimos semestres de psicología de la Universidad de San Buenaventura e integrante del Semillero de Investigación en Psicología Social Crítica en contextos Sociohistóricos

Publicado

2024-07-10

Número

Sección

Artigos