Procesos de subjetivación de las mujeres ex acogidas en la casa de acogida institucional para mujeres víctimas de la violencia

Autores/as

Resumen

Trata de la investigación sobre los procesos de subjetivación de las mujeres ex refugiadas en la Casa de Referencia de la Mujer Tina Martins, en Belo Horizonte, que es un dispositivo de la red de políticas públicas de combate a la violencia contra las mujeres. Utilizamos el método de la cartografía para producir un análisis de las relaciones entre las mujeres y el refugio, en la trama rizomática entre la macro y la micro política. En la producción de datos se elaboraron las siguientes líneas: de instituciones; de relaciones de poder; de acogida; y de autonomía. El refugio, concluimos, es un espacio privilegiado para la reconstitución de proyectos de vida y para la producción de autonomía a partir de movimientos de subjetivación singulares y colectivos.

Biografía del autor/a

  • Bruna Coutinho Silva, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

    Psicóloga, pós-graduada em Filosofia Contemporânea pela PUC Minas, doutoranda em
    Psicologia pelo Programa de Pós-gradução em Psicologia da PUC Minas, Belo
    Horizonte/MG.

  • Andreza Moreira Marques

    Graduanda em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais.

  • Raíssa Ferreira Morais, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

    Graduanda em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais.

  • Roberta Carvalho Romagnoli, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

    Psicóloga, Mestre em Psicologia Social pela UFMG, Doutora em Psicologia Clínica pela
    PUC SP. Estágio pós-doutoral em Análise Institucional pela Universidade Cergy-Pontoise,
    França. Professora do Programa de Pós-graduação em Psicologia da PUC Minas, Belo
    Horizonte/MG. Pesquisadora do CNPq e da FAPEMIG.

Publicado

2024-01-29

Número

Sección

Artigos