Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

La Revista Brasileira de Crescimento e Desenvolvimento Humano – RBCDH divulga trabajos cuyo objeto de estudio y discusión son las relaciones entre el crecimiento y el desarrollo del ser humano. La RBCDH tiene periodicidad trimestral y, además de distribuida a los asociados del CDH, es vendida por suscripción o en números sueltos.

Criterios Generales de Aceptación de los Textos Propuestos para Publicación

La RBCDH se reserva todos los derechos de autor de su contenido. Los textos y disquetes para apreciación deben ser enviados acompañados de carta en la que el(s) autor(es) declara(n) conceder los derechos de autor en favor de la Revista. Las opiniones expresas por el(s) autor(es) son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan, obligatoriamente, la opinión del Consejo Editorial de la Revista. Los trabajos serán seleccionados según criterios de: solidez científica, originalidad, actualidad, oportunidad de información y de adecuación a las normas de publicación. Cumplida la selección inicial, hecha por el editor responsable, el material será enviado a dos miembros del Consejo Editorial que, en un plazo máximo de treinta días, deben opinar sobre la aceptación o no para publicación. Ese parecer será expresado de tres maneras:

a) Aceptado para Publicación: el trabajo será publicado en uno de los próximos números de la Revista, según el criterio cronológico de envío de los artículos y de paginación.

b) Aceptación Condicional: un o más consejeros sugieren modificaciones para que el trabajo se encuadre en las normas de la Revista, o hacen sugerencias para mejor comprensión del texto. En este caso, se devuelve el original al autor acompañado de las recomendaciones.

c) Recusado: en esa hipótesis, los originales serán devueltos al autor, con indicación de los motivos de la recusa.

Normas para elaboración de los trabajos

La RBCDH podrá tener como contenido: Editorial; Artículos Originales y de Actualización; Artículos Opinativos y/o Revisiones Bibliográficas; Estudios de Caso; Relato de Experiencias; Reseñas o Resúmenes de Tesis. Los Editoriales, que reflejan las posiciones de la Revista, serán elaborados por el Editor Responsable o por los miembros del Consejo Editorial.

Los manuscritos serán redactados, preferencialmente, en portugués, inglés o español. Se deberán encaminar los trabajos en disquetes, acompañados de tres copias imprimidas (papel formato A4, márgenes de 3 cm, espacio doble y fuente 12), para la Secretaría General del CDH - Av. Dr. Arnaldo, 715 – sala 01, 2º andar, edificio de la biblioteca - São Paulo, SP. Cep 01246-904.

Preparación de los Manuscritos

Los textos enviados para publicación deben limitar su número de páginas a los siguientes parámetros máximos, incluyendo tablas y gráficos: 25 páginas para Artículos Originales y de Actualización; 10 páginas para Artículos Opinativos y Revisiones Bibliográficas; 8 páginas para Estudios de Caso y Relatos de Experiencia; 3 páginas para Reseñas y Resúmenes.

Portada: Debe contener: a) Título del artículo, que debe ser conciso y completo, describiendo el asunto con términos que puedan ser adecuadamente indexados por los servicios de recuperación de la información. Se debe presentar la versión del título para el idioma inglés; b) Nombre completo de cada autor; c) Indicación de la institución en la que cada autor está afiliado, acompañada de la respectiva dirección; d) Nombre del Departamento y de la Institución en la que el trabajo fue realizado; e) Indicación del autor responsable para intercambio de correspondencia, con dirección completa, teléfono, fax y correo electrónico; f) Si el trabajo es subvencionado, indicar el nombre de la agencia de fomento que ha concedido el auxilio y respectivo número del proceso; g) Si es basado en tesis, indicar título, año, e institución donde ha sido presentada; h) Si se lo ha presentado en reunión científica, indicar nombre del evento, lugar y fecha de realización.

Resúmenes y Descriptores: Los trabajos deben venir acompañados de resumen - en portugués y en inglés - con, como máximo, 250 palabras. Cuando escrito en español debe ser añadido versión del resumen en esa lengua. Para su redacción, se deben observar las recomendaciones de la UNESCO, debiendo contener informaciones referentes a: objetivos, procedimientos básicos, resultados más importantes y principales conclusiones, enfatizando los aspectos nuevos y los que merecen destaque.

Se deben indicar hasta seis descriptores (en portugués y en inglés), extraídos del vocabulario “Descriptores en Ciencia de la Salud - DeCS” (http://decs.bvs.br/). Si no se encuentran los descriptores para representar la temática del manuscrito, se pueden indicar los términos o expresiones extraídos del propio texto.

Estructura del texto: Los Artículos de Investigación podrán ser organizados según la estructura formal: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Otros tipos de artículos como: Revisiones, Actualizaciones, Notas, Estudio de Caso y Relatos de Experiencia pueden seguir otros formatos para organización del contenido. La coherencia del contenido con la presentación será observada en todos los artículos. Cada una de las partes de la estructura formal del artículo de investigación científica debe contener las siguientes informaciones. Introducción: presentación y discusión del problema a la luz de bibliografía pertinente y actualizada, sin pretender incluir extensa revisión del asunto; debe contener el objetivo, en el que se declare el objeto de la investigación y se justifique su elaboración e importancia; no deben ser incluidos los datos o conclusiones del trabajo que se están presentando. Métodos: descripción de los procedimientos adoptados; presentada(s) la(s) variable(s) en la investigación, con la(s) respectiva(s) definición(es) cuando necesaria(s) y su categorización; y presentada(s) la(s) hipótesis(s) científica(s) y estadística(s). Se debe determinar la población y la muestra; descrito(s) el(s) instrumento(s) de medida, con la presentación, si posible, de las pruebas de validez y confianza; y contener informaciones sobre la colecta y procesamiento de los datos. Los métodos y técnicas utilizados, incluyendo los métodos estadísticos, deben ser embasados en trabajos científicos. Modificaciones de métodos y técnicas introducidas por el(s) autor(es), o mismo la indicación sobre métodos y técnicas publicadas y poco conocidas, deben ser debidamente descriptas. Resultados: se los deben presentar en secuencia lógica en el texto, en las tablas e ilustraciones. No deben ser repetidos en el texto todos los datos de las tablas e ilustraciones, sólo destacadas las observaciones más importantes, con un mínimo de interpretación personal. Siempre que sea necesario, los datos numéricos deben ser sometidos al análisis estadístico. Discusión: debe restringirse a los datos obtenidos y a los resultados alcanzados, enfatizando los nuevos e importantes aspectos observados y discutiendo las concordancias y divergencias con otros hallados ya publicados; se debe evitar la inclusión de argumentos y pruebas divulgados en comunicaciones de carácter personal o en documentos de carácter restricto. Tanto las limitaciones del trabajo como sus implicaciones para futuras investigaciones deben ser esclarecidas. Hipótesis y generalizaciones no basadas en los datos del trabajo deben ser evitadas. Las conclusiones alicerçadas en la discusión e interpretación pueden ser incluidas en esa parte, y en este caso no hay necesidad de repetirlas en un ítem en separado. Conclusiones: se debe presentar el conjunto de las conclusiones más importantes, reanudando los objetivos del trabajo; se pueen presentar propuestas que visen contribuir con soluciones de los problemas detectados u otras sugerencias necesarias.

Agradecimientos: deben ser breves, directos y dirigidos a personas o instituciones que han contribuido sustancialmente para la elaboración del trabajo.

Referencias

a) LA RBCDH adopta como norma de referencias bibliográficas los “Requisitos Uniformes de Vancouver”, disponibles en http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html

b) Las referencias deben ser dispuestas numéricamente, en el orden de citación en el texto.

c) Si más de seis autores colaboran en una publicación, se los citan todos hasta el sexto autor seguido de la expresión latina “et al.”

d) Se deben indicar los títulos de los periódicos en la forma abreviada, de acuerdo con el Index Medicus.

e) Comunicaciones personales, trabajos inéditos o en curso se los podrán citar cuando absolutamente necesarios, pero no deben ser incluidos en la lista de referencias bibliográficas; sólo indicados en el texto o en nota a pie de página.

f) Las publicaciones no convencionales, de acceso restricto, se las pueden citar desde que el(s) autor(es) indique(n) al lector donde localizarlas.

g) La exactitud de las referencias bibliográficas es de responsabilidad de los autores.

Ejemplos:

Libro

Rogoff B. A Natureza Cultural do desenvolvimento humano. Porto Alegre: Artmed; 2005.

Capítulo de libro

Phillips SJ, Whiosnant JP. Hypertension and stroke. ln: Laragh JH, Brenner BM, editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995. p. 465-78.

Artículo de Revista

Martell R. New prescribing powers mooted for 10.000 nurses. Nurs Times. 2000;96(44):7-15.

Trabajo presentado en evento

Sawara BB. A liberdade criativa no processo de participação política na era da globalização [resumen]. ln: Anais do 2° Seminário Nacional sobre Comportamento Político; 1995 Nov 16-20; Florianópolis, Brasil. Florianópolis: UFSC; 1995. p. 20.

Disertación y Tesis

Santos AO. Representações sociais da saúde e doença no Candomblé Jejê-Nagô do Brasil [disertación]. São Paulo: Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo; 1999.

Material electrónico

London AJ. Justice and the human development approach to international research. Hastings Cent Rep [revista online]. 2005 Jan/Feb [acceso el 5 jun 2005];35(1):24-37. Disponible en: http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/results/external_link_maincontentframe.jhtml?_ DARGS=/hww/results/results_common.jhtml.8

Aunque las referencias sean indicadas numericamente, las citaciones en el texto, tablas, ilustraciones y notas a pie de página pueden indicar el nombre del autor y año de publicación (para más de dos autores, citar el primero, seguido de la expresión “et al.”).

Ejemplo: Apesar da vacinação BCG por via oral ser defendida por muitos autores, outros não manifestam o mesmo entusiasmo pela sua administração (Rosen7, 1958).

Tablas: Deben ser dactilografiadas en espacio doble y presentadas en hojas en separado y numeradas consecutivamente, con guarismos arábicos, en el orden en el que han sido citadas en el texto y encabezadas por un título, recomendándose la no repetición de los mismos datos en gráficos; para su montaje, deben ser seguidas las orientaciones presentadas en: “IBGE. Normas de presentación tabular. Rio de Janeiro; 1993.”, evitándose las líneas verticales o inclinadas. Las notas al pie de página referentes a las tablas deben ser restrictas al menor número posible. El límite de tablas, por trabajo, es de 10; arriba de este número, el gasto adicional quedará por cuenta del(s) autor(es). Tablas muy extensas, aunque con datos importantes, pueden no ser aceptadas; en este caso, incluir nota a pie de página ofreciendo la posibilidad de abastecimiento de los datos. Si hay tablas extraídas de trabajos publicados, providenciar permiso por escrito, para reproducción de las mismas; esta autorización debe acompañar los manuscritos sometidos a la publicación.

Figuras: Las ilustraciones (fotografías, dibujos, gráficos etc.) deben ser numeradas consecutivamente en guarismos arábicos en el orden en el que aparecen en el texto, e indicadas como figuras; deben ser identificadas fuera del texto, por número y título abreviado del trabajo; las leyendas deben ser presentadas en hoja en separado; las ilustraciones deben ser suficientemente claras para permitir su reproducción en clichés reducidos a 13 cm (anchura de la página); los dibujos deben ser hechos a la tinta nanquim negra y las letras trazadas con normógrafo, que permitan una reducción satisfactoria. Si hay figuras extraídas de otros trabajos previamente publicados, providenciar permiso por escrito para la reproducción; con excepción de los documentos de dominio público; esta autorización debe acompañar los manuscritos sometidos a la publicación.

Abreviaturas: Se debe utilizar la forma estandarizada. Cuando no estandarizada, deben ser precedidas del nombre completo cuando citadas por primera vez; cuando aparezcan en tablas o figuras, deben ser acompañadas de explicación cuando su significado no sea conocido.

No deben ser usadas abreviaturas en el título y en el resumen del trabajo presentado.

Editorial

O presente número da RBCDH mantém e realça as nossas principais características. São 16 artigos de autoria de pesquisadores de vários Estados brasileiros, como Pará, Bahia, São Paulo, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul. O leque temático, como sempre é muito abrangente, com contribuições muito interessantes. Coelho Jr. e Silva analisaram o fenômeno do "cosplay" – o uso de fantasias e adereços para imitar (ou representar) os heróis de gibis, mangás e animés.

Vários artigos abordam aspectos muito importantes do desenvolvimento infantil. Assim, Alves e Veríssimo estudaram o "conflito" entre educar e cuidar vivido por educadores de creche; Moreira e Biasoli-Alves estudaram as famílias e seus colaboradores na tarefa de educar os filhos; Ribas, Jr., Seidl de Moura e Bornstein estudaram as cognições maternas sobre o desenvolvimento humano, na perspectiva de uma psicologia parental; sobre Educação, buscando as origens da medicalização da saúde na escola, Zucoloto analisou teses da segunda metade do século XIX da Faculdade de Medicina da Bahia.

Como que a anunciar um certo sucesso na meta de alcançar um equilíbrio entre as "vertentes" do conhecimento temos, neste número, diversos artigos sobre temas de Saúde Materno-Infantil. Silva e Siqueira estudaram o valor do suporte à parturiente num centro de parto normal; Marinho, Martins, Oliveira e Araújo investigaram a relação obesidade/baixa estatura em comunidades pobres do Vale do Paraíba; Selestrin e colaboradores avaliaram parâmetros fisiológicos em recém-nascidos pré-termo submetidos à fisioterapia; Garcia, Ferreira e Oliveira, no Pará, estudaram a compreensão de pais sobre o teste do pezinho; Rosa, Reis e Tanaka fizeram interessante revisão sobre gestações sucessivas na adolescência; Souza, João e Sacco avaliaram o arco longitudinal plantar de crianças obesas; Leite e Tanaka analisaram a tendência temporal da mortalidade por câncer de útero no Estado de São Paulo.

Abordando assuntos muito importantes, numa grande dispersão temática (muito cara à RBCDH), Oliveira e Cavalcanti estudaram a violência doméstica a partir de registros de uma Delegacia de assistência à Mulher; Menezes e Lopes analisaram a transição para o casamento em casais, coabitantes ou não; Bonfim, Bastos e Carvalho investigaram situações disruptivas, em famílias, provocadas por hospitalização. Finalmente, Moinho, Lordelo e Moura abordaram as metas de socialização de mães baianas.

Graças à grande contribuição que temos recebido dos autores, na ampla variedade geográfica, temática e metodológica que já é a nossa marca, nossa meta para 2007 é conseguirmos chegar à periodicidade trimestral, o que consolidará o bom conceito de nossa RBCDH, já reconhecido na comunidade na qual se insere.

 

Prof. Dr. Arnaldo Augusto Franco de Siqueira
Editor

Publicação de Protocolos de Pesquisa

Publicação de protocolos de pesquisa em fase inicial de coleta de dados. Visa divulgar o protocolo de pesquisa na área de conhecimento  em Ciclos de Vida e Sociedade.