A COVID-19 e os dispositivos governamentais de controle da população

Autores/as

  • Alice Nicoletti Universidade Regional de Blumenau (FURB)
  • Amanda Tamanini de Araujo Universidade Regional de Blumenau (FURB)
  • Monyse Thais de Oliveira Universidade Regional de Blumenau (FURB)
  • Victoria Raissa Gelhardt Universidade Regional de Blumenau (FURB)
  • Rodrigo Diaz de Vivar y Soler Universidade Regional de Blumenau (FURB)

Resumen

El artículo tiene el propósito de analizar las primeras experiencias impulsadas por los gobiernos de algunos países de enfrentamiento a la pandemia Covid-19, en los primeros meses de 2020. Nuestro método de trabajo se delimitó a partir de una encuesta documental realizada en portales de noticias y alojado en Internet. Se considera que la pandemia brindó un nuevo formato a las formas de excepción presentes en el contexto de la sociedad del siglo XXI. Estas nuevas formas de acción intensifican las estrategias de control sobre la vida a partir de elementos que toman la pandemia como un momento oportuno para la aplicabilidad y manejo de las conductas. El poder soberano termina proponiendo nuevas modulaciones de subjetividades, dando un carácter poroso a los dispositivos de gubernamentalización acerca de la vida.

Biografía del autor/a

  • Alice Nicoletti, Universidade Regional de Blumenau (FURB)

    Psicóloga graduada pela Universidade Regional de Blumenau (FURB).

  • Amanda Tamanini de Araujo, Universidade Regional de Blumenau (FURB)

    Psicóloga graduada pela Universidade Regional de Blumenau (FURB).

  • Monyse Thais de Oliveira, Universidade Regional de Blumenau (FURB)

    Acadêmica de Psicologia na Universidade Regional de Blumenau (FURB).

  • Victoria Raissa Gelhardt, Universidade Regional de Blumenau (FURB)

    Psicóloga graduada pela Universidade Regional de Blumenau (FURB).

  • Rodrigo Diaz de Vivar y Soler, Universidade Regional de Blumenau (FURB)

    Doutor em filosofia pela UNISINOS. Professor titular da FURB no curso de Psicologia e no Mestrado em Educação.

Publicado

2024-01-29

Número

Sección

Artigos