Analizando la Conciencia Política

20 años de uso de un modelo psicopolítico

Autores/as

  • Andre Luis Leite de F. Sales
  • Fernanda Maria Munhoz Salgado
  • Henrique Araujo Aragusuku Universidade de São Paulo

Palabras clave:

Participação política, Consciência Política, Psicologia Política, Brasil

Resumen

En 2001, Sandoval Salvador publicó el Modelo de Conciencia Política (MCP), presentando una herramienta operativa para explorar la idea popular de la conciencia política. Este artículo analiza cómo la comunidad científica se apropió del MCP y su impacto en el desarrollo de la Psicología Política en Brasil, utilizando un corpus de 28 artículos de revistas brasileñas entre 2001 y 2021. Los resultados resaltan la aptitud del MCP en el análisis de la participación política en diferentes contextos, su viabilidad en estudios teóricos y empíricos, y la posibilidad de adaptar sus dimensiones a diferentes anclajes teóricos. Hay un enfoque preferencial de los estudios sobre actores políticos de izquierda del espectro ideológico y una inclinación prescriptiva en algunos análisis. Concluimos destacando la necesidad de ir más allá de los análisis normativos para comprender la conciencia política en sujetos y grupos alineados con la extrema derecha.

Biografía del autor/a

Henrique Araujo Aragusuku, Universidade de São Paulo

Doutorando e mestre em Psicologia Social pelo Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo. Especialista em Psicologia Política pela Escola de Artes, Ciências e Humanidades da Universidade de São Paulo.

Publicado

2025-02-16

Número

Sección

Dossiê- Os 20 anos do modelo da Consciência Política