El trabajo con familias en situación de violencia familiar en CREAS (Centros de Referencia especializados en Asistencia Social): El punto de vista de psicólogos

Autores/as

  • Caroline Pöttker Universidade de Cruz Alta
  • Dorian Mônica Arpini Universidade Federal de Santa Maria
  • Catheline Rubim Brandolt Secretaria Estadual de Saúde do Rio Grande do Sul/Universidade Federal de Santa Maria

DOI:

https://doi.org/10.22491/1678-4669.20220019

Palabras clave:

Familia, Políticas Públicas, Asistencia Social, Psicología

Resumen

Este artículo tuvo como objeto comprender cómo los psicólogos de los Centros de Referência Especializado de Assistência Social - CREAS (Centros de Referencia Especializados en Asistencia Social), perciben sus prácticas en situaciones de violencia familiar. Fueron hechas 12 entrevistas con psicólogos trabajadores de esos centros, en 7 municipios de la provincia de Rio Grande do Sul. Los datos fueron analizados según el análisis cualitativo de Minayo (Minayo, 2012). Los resultados apuntan a que el trabajo desarrollado en CREAS presenta varios desafíos como: la comprensión de que la manera de trabajar se relaciona al entendimiento sobre la distribución de responsabilidad, sobre todo entre Estado y Familia, variando entre una perspectiva familiar y protectora, no teniendo una manera que generalice algo tan complejo como la violencia familiar. Sin embargo, estrategias de enfrentamiento fueron planteadas, como la educación permanente y la discusión de casos, que estimulan el diálogo y reflexión.

Biografía del autor/a

  • Caroline Pöttker, Universidade de Cruz Alta

    Mestra em Psicologia pela Universidade de Santa Maria (UFSM), é Psicóloga, Doutoranda do Programa de Pós Graduação em Práticas Socioculturais e Desenvolvimento Social da Universidade de Cruz Alta (UNICRUZ).

  • Dorian Mônica Arpini, Universidade Federal de Santa Maria

    Doutora em Psicologia Social pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUCSP), Docente do Programa de Pós-graduação em Psicologia da Universidade Federal de Santa Maria (UFSM).

  • Catheline Rubim Brandolt, Secretaria Estadual de Saúde do Rio Grande do Sul/Universidade Federal de Santa Maria

    Mestra em Psicologia pelo Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade de Santa Maria (UFSM), é Psicóloga (Especialista em Saúde) na Secretaria Estadual de Saúde do Rio Grande do Sul (SES/RS) e Doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade de Santa Maria (UFSM).

Publicado

2023-03-24

Número

Sección

Temas de Políticas Sociales: Sistema de Garantía de Derechos y Asistencia Social

Cómo citar

El trabajo con familias en situación de violencia familiar en CREAS (Centros de Referencia especializados en Asistencia Social): El punto de vista de psicólogos. (2023). Estudos De Psicologia (Natal), 27(2), 203-213. https://doi.org/10.22491/1678-4669.20220019