Cuidados, subjetividad y derechos: el enfrentamiento a la pandemia del covid-19 en territorios vulnerables del estado de São Paulo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240031

Palabras clave:

covid-19, desigualdad social, intersubjetividad, psicología sociohistórica, políticas públicas

Resumen

La pandemia del covid-19 surge en una economía global neoliberal ya desestabilizada y en intensa crisis del sistema de garantía de derechos (SGD) acentuando la desigualdad social. La valoración de la intersubjetividad y del cuidado, como estrategia teórica y metodológica en la perspectiva sociohistórica, nos incita a buscar comprender la influencia de la pandemia del covid-19 en el SGD mediante la experiencia de poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Mediante entrevistas en profundidad y observación participante aportamos informaciones sobre dos territorios, Vila dos Pescadores en Cubatão y Zona Leste de São Paulo, teniendo la hermenéutica de la profundidad como referencia para el análisis. Los resultados indicaron la necesidad de fortalecer las políticas públicas articuladas entre sí, teniendo como referencia el SGD y las redes de apoyo comunitario, que se mostraron potentes para enfrentar las consecuencias de la desigualdad social y la sindemia.

Biografía del autor/a

Claudia Camilo, Universidade Federal de São Paulo

Doutora em Ciências da Saúde pela Universidade Federal de São Paulo (Unifesp), é Pesquisadora associada à Unifesp. 

Hailton Yagiu, Universidade Federal de São Paulo

Máster en Ciencias por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP- Baixada Santista). Investigador del Laboratorio Martim Baró para el Estudio de las Desigualdades Sociales (LEDS) de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP- Baixada Santista), Psicólogo y TA de la Clínica de Salud Mental São Bonifácio (SMSB).

Deborah Nimtzovitch Cualhete, Universidade Federal de São Paulo

Psicóloga y Máster por el Programa Interdisciplinar en Ciencias de la Salud (PPGICS) de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP).

Investigadora del Laboratorio Martín Baró para el Estudio de las Desigualdades Sociales (LEDS) de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP- Baixada Santista) y Psicóloga Clínica de la institución Fisio & Funcional.

Greice Herédia dos Santos Moura, Universidade Federal de São Paulo

Mestre em Ciências da Saúde pela Universidade Federal de São Paulo (Unifesp), é Pesquisadora na Unifesp e Psicóloga Judiciária no Tribunal de Justiça do Estado de São Paulo (TJ-SP).

Carlos Roberto Castro-Silva, Universidade Federal de São Paulo

Doutor pela Universidade de São Paulo (USP), é Professor Associado na Universidade Federal de São Paulo (Unifesp) no Instituto Saúde e Sociedade (ISS).

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Camilo, C., Yagiu, H., Nimtzovitch Cualhete, D., Moura, G. H. dos S., & Castro-Silva, C. R. (2025). Cuidados, subjetividad y derechos: el enfrentamiento a la pandemia del covid-19 en territorios vulnerables del estado de São Paulo. Estudos De Psicologia (Natal), 29(3), 1–12. https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240031

Número

Sección

Número Especial "Políticas Públicas e Sociais no Brasil Contemporâneo: perspectivas e atuações desde a Psicologia Socio-Histórica"