El joven según el Estado: significados para los jóvenes participantes en los círculos de construcción de paz desde la perspectiva de la Psicología sociohistórica
DOI:
https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240036Palabras clave:
sociedades, juventud, derechos humanosResumen
Este estudio identificó los significados de cómo los “jóvenes” participantes de los Círculos de Construcción de Paz (CCP), que se realizaron en el Centro Judicial de Justicia Restaurativa de Goiânia (CEJURE) en el período de enero de 2021 a marzo de 2022, son vistos por el Estado. Se trata de una investigación cualitativa, basada en los presupuestos teóricos de la Psicología sociohistórica vygotskiana y en el método materialista histórico-dialéctico. La recolección de datos consistió en entrevistas semiestructuradas con cuatro jóvenes residentes en la región metropolitana de Goiânia (Brasil), participantes del CCP y acusados de cometer infracciones o actos criminales. Las sistematizaciones y análisis se realizaron a partir de los núcleos de sentido. Del análisis de los informes se extrajeron los sentidos y significados de cómo el Estado ve a los jóvenes entrevistados, bajo el aspecto de territorialidad, género, clase social y color de piel: marginales; peligrosos; esteriotipados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudos de Psicologia (Natal)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.