El joven según el Estado: significados para los jóvenes participantes en los círculos de construcción de paz desde la perspectiva de la Psicología sociohistórica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240036

Palabras clave:

sociedades, juventud, derechos humanos

Resumen

Este estudio identificó los significados de cómo los “jóvenes” participantes de los Círculos de Construcción de Paz (CCP), que se realizaron en el Centro Judicial de Justicia Restaurativa de Goiânia (CEJURE) en el período de enero de 2021 a marzo de 2022, son vistos por el Estado. Se trata de una investigación cualitativa, basada en los presupuestos teóricos de la Psicología sociohistórica vygotskiana y en el método materialista histórico-dialéctico. La recolección de datos consistió en entrevistas semiestructuradas con cuatro jóvenes residentes en la región metropolitana de Goiânia (Brasil), participantes del CCP y acusados de cometer infracciones o actos criminales. Las sistematizaciones y análisis se realizaron a partir de los núcleos de sentido. Del análisis de los informes se extrajeron los sentidos y significados de cómo el Estado ve a los jóvenes entrevistados, bajo el aspecto de territorialidad, género, clase social y color de piel: marginales; peligrosos; esteriotipados.

Biografía del autor/a

Eliane Gouveia Martins, Pontifícia Universidade Católica de Goiá

Mestra em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC Goiás), é Doutoranda em Psicologia na PUC Goiás. 

Divino de Jesus da Silva Rodrigues, Pontifícia Universidade Católica de Goiás

Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC Goiás) en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud (Curso de Psicología y Posgrado Stricto Sensu en Psicología - Línea de investigación: Procesos Psicosociales) y en la Facultad de Formación de Profesores y Humanidades (Stricto Sensu Programa de Posgrado en Educación - Línea de investigación: Educación, Sociedad y Cultura). Coordinadora del GT: Psicología Socio-Histórica y el Contexto Brasileño de Desigualdad Social de la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Psicología (ANPEPP). Coordinadora del Grupo de Investigación Infancia, Familia y Sociedad (GIFS) de la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC Goiás). Línea de Investigación: Estudios de violencia contra niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. Miembro del Grupo de Investigación Juventud y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC Goiás). Línea de Investigación: Educación, Sociedad y Cultura y Grupo de Investigación: Psicología, Sociedad y Educación - Universidad Federal de Goiás (UFG). Línea de Investigación: Historia y Memoria de la Psicología en Goiás. Miembro del Comité de Ética de la Pontificia Universidad Católica de Goiás (CEP/PUC Goiás). Asesor del Decano de Extensión y Apoyo Estudiantil; Asesor del Comité de Investigación (COAP) de la Coordinación de Investigación/PROPE/PUC Goiás.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Martins, E. G., & Rodrigues, D. de J. da S. (2025). El joven según el Estado: significados para los jóvenes participantes en los círculos de construcción de paz desde la perspectiva de la Psicología sociohistórica. Estudos De Psicologia (Natal), 29(3), 1–11. https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240036

Número

Sección

Número Especial "Políticas Públicas e Sociais no Brasil Contemporâneo: perspectivas e atuações desde a Psicologia Socio-Histórica"