Análisis crítico de los estudios sobre feminicidio y psicología: reflexiones sobre la visibilización de las muertes de mujeres por cuestiones de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240037

Palabras clave:

feminicídio, psicologia, perspectiva de género, Violencia contra la mujer

Resumen

Este es un estudio que se centra en la perspectiva de la psicología sociohistórica para analizar cómo el feminicidio ha sido investigado por la psicología. Se seleccionaron doce textos del Portal CAPES, que resultaron de la búsqueda con los términos “feminicidio” y “psicología”, en el período de 2015 a 2023. Se discute cómo hay una producción incipiente en el área, solo dos estudios utilizaron el “género” como categoría de análisis. La mayoría de las metodologías utilizadas se basaron en el análisis de documentos y datos secundarios, sin agrupación de bases de datos. Este hecho refuerza lo difícil que es dar visibilidad al tema utilizando plataformas de datos que ya existen en diferentes políticas públicas. Se problematizan los niveles de análisis intrapsíquicos y psicopatológicos que corren el riesgo de naturalizar el feminicidio, no contemplando su complejidad e interseccionalidades.

Biografía del autor/a

Rosana Carneiro Tavares, Fundação Universidade do Tocantins

Rosana Carneiro Tavares, Doutora em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC Goiás), é Professora Associada da PUC Goiás e Psicóloga na Secretaria Municipal de Saúde de Goiânia. 

Ionara Vieira Moura Rabelo, Universidade Federal de Goiás

Doutora em Psicologia pela Universidade Estadual Paulista (Unesp), é Professora associada da Universidade Federal de Goiás (UFG) e Psicóloga na Secretaria Municipal de Saúde de Goiânia.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Tavares, R. C., & Rabelo, I. V. M. (2025). Análisis crítico de los estudios sobre feminicidio y psicología: reflexiones sobre la visibilización de las muertes de mujeres por cuestiones de género. Estudos De Psicologia (Natal), 29(3), 1–11. https://doi.org/10.22491/1678-4669.20240037

Número

Sección

Número Especial "Políticas Públicas e Sociais no Brasil Contemporâneo: perspectivas e atuações desde a Psicologia Socio-Histórica"