SENTIDOS EN DISPUTA
LA MEMORIA POLÍTICA COMO DIMENSIÓN TRANSVERSAL AL MODELO DE CONCIENCIA POLÍTICA
Palabras clave:
Memoria Política., Conciencia, Psicología Política., Disputas., Compromiso.Resumen
El Modelo de Conciencia Política, propuesto por Salvador Sandoval, analiza los procesos de acción política, un modelo dinámico que concibe la conciencia política como un proceso activo que permite la atribución de significados a los acontecimientos políticos, la interacción entre el universo cultural de los sujetos, sus cogniciones y afectos. El modelo presenta siete dimensiones de proyecto y acción: Identidad Colectiva; Creencias, Valores y Expectativas Sociales; Intereses Colectivos; Efectividad Política; Sentimientos relacionados con los Adversarios; Metas y Repertorio de Acciones y Voluntad de Actuar Colectivamente. En este artículo discutimos la memoria como una dimensión transversal a las demás, ya que hay un diálogo constante entre memoria y experiencia psicopolítica, una mediando a la otra. Desde la perspectiva de la memoria política, la conciencia funciona como una relectura de nuestras posiciones en relación con los fenómenos políticos. Así, la memoria política es un proceso de constantes disputas y negociaciones.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Psicologia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Os direitos autorais dos artigos publicados na Revista Psicologia Política pertencem ao periódico. A reprodução total dos manuscritos aqui publicados está condicionada à autorização escrita do editor da RPP e a citação da RPP como fonte original do texto.