Información para autores/as

Formulario de evaluación del revisor para "Estudios empíricos"

Título: ¿El título refleja adecuada y suficientemente el contenido del artículo? ¿Tiene hasta 15 palabras? ¿Contiene un título corto (5 palabras)?
Resumen: ¿El resumen contiene una introducción al problema, objetivos, método y resultados principales, implicaciones teóricas y prácticas? ¿Es preciso, completo e independiente, conciso y específico? ¿Es preciso, completo e independiente, conciso y específico? ¿Tiene entre 150 y 200 palabras?

Introducción: ¿El trabajo llena un vacío de investigación en el área y hace una contribución científica relevante? ¿Tiene originalidad el estudio? ¿Están todas las citas referenciadas en el texto? ¿Son los objetivos del estudio precisos y alcanzables? ¿Las hipótesis/preguntas orientadoras son precisas y se basan en la literatura científica? ¿El texto contiene contextualización de la investigación? ¿La obra requiere la inserción de un apartado de contextualización?
Método: ¿La sección Método caracteriza el diseño metodológico adoptado? ¿Las estrategias metodológicas adoptadas son adecuadas para alcanzar el(los) objetivo(s)/probar hipótesis/obtener respuestas a las preguntas orientadoras del trabajo? ¿La sección Método describe adecuadamente el proceso de muestreo, los criterios de inclusión y exclusión de participantes, el tipo de muestra y las características de los participantes? ¿La sección Método describe adecuadamente los procedimientos de recopilación de datos? (aplicación del instrumento, año/periodo de recolección, tiempo, medio y lugar de recolección, tasa de retorno (en caso de aplicación de cuestionarios), pérdida de participantes. En el caso de instrumentos de investigación cuantitativa, ¿el texto presenta indicadores de calidad psicométrica del instrumento para la muestra utilizada, confiabilidad de la(s) medida(s) original(es) y las obtenidas en el estudio, índices de ajuste de la(s) medida(s), número de ítems, factores/dimensiones, ejemplo(s) de ítem(s) y escala(s) de respuesta? En el caso de instrumentos de investigación cuantitativa, ¿el texto presenta el nombre del instrumento original y la autoría con el año de publicación)? En el caso de un instrumento unidimensional, ¿el texto presenta el número total de ítems y un ejemplo de un ítem? En el caso de un instrumento bidimensional o multidimensional, ¿presenta el número de ítems para cada dimensión/factor y un ejemplo de un ítem/factor para cada dimensión? En el caso de instrumentos de investigación cuantitativa, ¿el texto presenta indicadores de la calidad psicométrica del instrumento para la muestra utilizada, confiabilidad de la(s) medida(s) original(es) y las obtenidas en el estudio, índices de ajuste de la(s) medida(s), número de ítems, factores/dimensiones, ejemplo(s) de ítem(s) y escala(s) de respuesta? En el caso de instrumentos de investigación cualitativa (guión de entrevista individual, grupo focal, protocolo de observación, etc.), ¿el texto presenta una descripción del proceso de construcción de los instrumentos de recolección de datos y presenta los ítems o preguntas utilizados en la recolección de datos? En el caso de utilizar datos secundarios, ¿incluye el origen, forma de acceso y confiabilidad de los datos? ¿Los instrumentos seleccionados para el estudio están alineados con los marcos teóricos y conceptuales presentados en la introducción del artículo? ¿La sección Método describe adecuadamente los procedimientos de recopilación de datos? (aplicación del instrumento, año/periodo de recolección, tiempo, medio y lugar de recolección, tasa de retorno (en caso de aplicación de cuestionarios), pérdida de participantes. ¿La sección Método describe adecuadamente los procedimientos de análisis de datos? En el caso de un estudio cuantitativo, ¿el texto incluye pruebas de supuestos estadísticos y análisis estadísticos utilizados? En el caso de un estudio cualitativo, ¿incluye una descripción de la(s) técnica(s) de análisis, síntesis e interpretación de resultados? ¿La sección Método describe los procedimientos éticos adoptados?
Resultados: ¿La sección de Resultados se presenta de una manera que cumple con los objetivos del estudio o informa los resultados de las pruebas de hipótesis? ¿Las Figuras y Tablas cumplen con las normas APA (última edición)?
Discusión: ¿La sección de discusión se lleva a cabo de manera apropiada y alineada con los objetivos establecidos y las hipótesis/preguntas orientadoras? ¿La Discusión se realiza de manera fundamentada y alineada con referentes teóricos y metodológicos? ¿La discusión incluye las posiciones de los autores? ¿La Discusión presenta adecuadamente las limitaciones, aportes teóricos/metodológicos y/o prácticos del estudio?

Conclusiones: ¿Las conclusiones/consideraciones finales (si esta sección existe o es necesaria) se basan estrictamente en los hallazgos del estudio, resumen los principales hallazgos y la discusión? ¿El manuscrito presenta adecuadamente sus limitaciones, aportes teóricos/metodológicos y/o prácticos?

 

Formulario de evaluación del revisor para "Estudios de revisión de literatura y metaanálisis"

Título: ¿El título refleja adecuada y suficientemente el contenido del artículo? ¿Tiene hasta 15 palabras? ¿Contiene un título corto (5 palabras)?

Resumen: ¿El resumen contiene una introducción al problema, objetivos, método y principales resultados e implicaciones? ¿Es preciso, completo e independiente, conciso y específico? ¿Tiene entre 150 y 200 palabras?

Introducción: ¿El texto identifica el tipo de revisión realizada (sistemática, integradora, narrativa u otra, con o sin meta/análisis)?¿El trabajo supone una contribución científica relevante? ¿El trabajo llena un vacío de investigación en el área? ¿La revisión/metaanálisis aborda un tema que ya ha sido objeto de este tipo de estudio? En este caso, ¿explican los autores en qué se diferencia su artículo de trabajos anteriores? ¿El texto proporciona justificación(es) para la revisión/metanálisis en el contexto del conocimiento existente sobre el tema? ¿El texto presenta los objetivos o preguntas abordados en la revisión/metaanálisis? ¿Son los objetivos/preguntas del estudio precisos y alcanzables? ¿El trabajo llena un vacío de investigación en el área y hace una contribución científica relevante? ¿Están todas las citas referenciadas en el texto?

Método: ¿El texto menciona el tipo de revisión de literatura realizada? ¿El texto justifica la elección del tipo de revisión utilizado? ¿El manuscrito indica qué protocolo(s) o pautas de revisión/metaanálisis utilizó? ¿El texto describe los procedimientos para buscar y seleccionar artículos? ¿El manuscrito indica qué bases de datos y otras fuentes se utilizaron en las búsquedas de artículos? ¿El estudio utilizó tres o más bases de datos para buscar artículos, con el objetivo de aumentar la representatividad de la muestra de artículos? ¿El texto proporciona justificaciones de la elección de las bases de datos utilizadas para realizar las búsquedas? ¿El texto especifica todas las fuentes de datos (bases de datos, registros, sitios web, organizaciones, listas de referencias y otras fuentes) buscadas o consultadas para identificar estudios? ¿El manuscrito presenta y justifica el período de cobertura de las búsquedas? ¿El texto presenta la cadena de búsqueda completa, con expresiones clave, operadores booleanos adoptados y otra información relevante sobre las búsquedas? ¿El texto presenta las estrategias de búsqueda utilizadas para todas las fuentes de investigación? ¿El texto describe los procedimientos para definir y aplicar los criterios de inclusión y exclusión del estudio? ¿El manuscrito especifica si los jueces participaron en las etapas de búsqueda y análisis de elegibilidad de los artículos? Si es así, ¿menciona el texto cuántos jueces participaron en estas etapas y cuáles fueron sus aportes y cómo calcularon los grados de acuerdo entre los jueces? ¿El texto explica cómo se evaluó la calidad de los estudios primarios, en términos de la solidez de los diseños de investigación, la adecuación de los métodos, la confiabilidad, la consistencia y la validez de los hallazgos/conclusiones? ¿El texto muestra cómo los autores abordaron los riesgos de posibles sesgos en los estudios primarios? ¿La sección Método describe adecuadamente los procedimientos de análisis del artículo? ¿El texto indica qué contenido se extrajo de los artículos? ¿El texto enumera y define todas las variables para las que se buscaron datos (por ejemplo, características de los participantes y de la intervención)? ¿El manuscrito describe cómo se sintetizaron los datos extraídos (estrategias cualitativas y cuantitativas adoptadas)? ¿El texto indica si se utilizó algún software o protocolo para apoyar el análisis y la síntesis de los hallazgos?

Resultados: ¿La sección de Resultados se presenta de una manera que cumple con los objetivos o responde las preguntas del estudio? ¿El texto presenta y describe el diagrama de flujo de los pasos involucrados en la selección de artículos? ¿El texto justifica la exclusión de artículos que parecían cumplir los criterios de inclusión en etapas anteriores de selección de artículos? ¿El texto describe las principales características de los artículos que compusieron la muestra final de artículos? ¿El texto presenta una síntesis global de la evidencia empírica?¿Las figuras y tablas están de acuerdo con las normas APA y en formato editable?

Discusión: ¿La discusión se lleva a cabo de manera apropiada y alineada con los objetivos establecidos y las hipótesis/preguntas orientadoras? ¿La discusión resume los principales hallazgos del estudio? ¿El texto analiza posibles sesgos asociados con los estudios primarios? ¿El manuscrito discute la calidad de la evidencia obtenida a través del análisis de estudios primarios? ¿La discusión se lleva a cabo de manera bien fundamentada y alineada con los objetivos o preguntas de la revisión/metaanálisis? ¿El texto presenta implicaciones teóricas, prácticas y sociales/políticas de los resultados de la revisión/metaanálisis? ¿La discusión incluye posiciones críticas de los autores? ¿La discusión indica posibles lagunas en el campo revisado? ¿La discusión sugiere una agenda de investigaciones o temas para futuros estudios? ¿El manuscrito presenta adecuadamente las limitaciones de los estudios primarios y la revisión/metaanálisis?

Conclusiones: ¿Las conclusiones/consideraciones finales se basan estrictamente en los hallazgos del estudio?