Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo está formateado según las normas APA (última edición).
  • Se ha eliminado la identificación del autor en las propiedades de los archivos de Word.
  • El manuscrito está escrito en Word para Windows 6.0 o superior.
  • El manuscrito utiliza un interlineado de 1,5 en todas partes. La fuente en todo el texto es Times New Roman, tamaño 12, alineación justificada, la configuración de página es A4, con todos los márgenes a 2,5 cm.
  • El manuscrito presenta el título en portugués, inglés y español con un máximo de 15 palabras.
  • El Abstract o Resumen se presentan en un solo párrafo de entre 100 y 150 palabras.
  • Las palabras clave en cada idioma, mínimo tres y máximo cinco, están indexadas en el MeSH (Medical Subject Headings) o APA.
  • A lo largo del texto se presentan tablas, figuras y otros elementos macrotextuales.
  • El manuscrito no se encuentra en evaluación en otra revista (nacional o internacional).
  • Las referencias electrónicas tienen el Identificador Digital de Objeto (DOI), o, en su ausencia, la dirección URL (Localizador Uniforme de Recursos). La redacción del DOI sigue el estándar recomendado por CrossRef https://doi.org/10.000/000
  • El tiempo de espera depende de la aceptación de los revisores y que, una vez aceptado, el manuscrito puede tener que ser puesto en espera debido a la regla de la revista de publicar solo 2 (dos) artículos de autores de la misma institución por año, asegurando su diversidad geográfica.
  • En un documento complementario se indicaron de tres a cinco posibles revisores con doctorado, con correo electrónico, institución y enlace a su CV de Lattes.
  • El manuscrito ha sido sometido a un programa antiplagio.
  • Una vez publicado, el artículo pasa a ser propiedad de rPOT y no puede reproducirse sin el consentimiento de los editores.
  • El manuscrito describe en la sección Método los procedimientos adoptados como criterios éticos recomendados por la APA (última edición), por el COPE (Comité de Ética de Publicaciones) y las Directrices para la ˜Ética en la Investigación y la Integridad Científica del Foro de Ciencias Humanas, Sociales y Aplicadas. , Lingüística, Letras y Artes (FCHSSALLA), a cuyos principios se adhiere rPOT (http://publicationethics.org/).
  • Si el manuscrito es aceptado, se cobrará una tasa de publicación de 600 reales, y los miembros del SBPOT -que sean el primer o segundo autor de los artículos- recibirán un descuento del 50% sobre esta cantidad.
  • Declaro que no tengo ningún conflicto de intereses de carácter personal, comercial, político, académico o financiero.
  • Todos los autores tienen un DOI y su número ha sido registrado correctamente en el sistema.
  • En un documento complementario se completó el Formulario de Cumplimiento de Ciencia Abierta / SciELO Brasil.

Directrices para autores/as

¡Atención! 

Antes de continuar, se certifique de haber consultado las Directrices para Autores.

 

Presentación de los manuscritos

La rPOT acepta artículos en portugués, inglés, francés y español, pero asume el coste de la revisión solamente de los artículos en portugués. Por este motivo, los artículos en otros idiomas requieren una revisión más minuciosa por parte de los autores antes del envío de la versión final para realizar su publicación.

La revista adopta, integralmente, las normas de publicación de la APA (Manual de Publicación de la American Psychological Association, 6ª edición, Artmed, 2012). 

Los autores pueden consultar el sitio web de APA Style <https://apastyle.apa.org>, así como el Apa Style BLOG para obtener información sobre aspectos formales. 

El manuscrito, en su totalidad, no debe exceder el número máximo de páginas estipuladas para el tipo de contribución (ver sección Contribuciones aceptas y su estructura básica), incluyendo todos los elementos del texto (Citas, figuras, tablas, dibujos, etc.). Se considera como página 1 la hoja de la portada. El número de la página deberá destacarse en la esquina superior derecha.

El manuscrito debe ser digitado en un procesador de texto Word for Windows 6.0 o superior. Utilizar doble espacio en toda su extensión, fuente Times New Roman, tamaño 12, y no se puede exceder, en hipótesis alguna, el número de páginas estipulado. La configuración de la página debe ser A4, con todas las márgenes con 2,5 cm y sangría a la izquierda.

La hoja de la Portada debe contener, única y exclusivamente, las siguientes informaciones, todas ellas centralizadas en la hoja:

1.    Título pleno en portugués, entre 10 y 15 palabras

2.    Sugestión de título abreviado para portugués, no debiendo exceder 5 palabras

3.    Títulos plenos en inglés y español, compatibles   título en portugués

4.    Sugestión de títulos abreviados para inglésyespañol

La página 2 del manuscrito debe contener el Resumen que debe estar presentado en un párrafo único, conteniendo: breve presentación de la problemática; objetivos; método; principales resultados; principales implicaciones. Debe limitarse a 150 palabras. Luego, adicionar tres palabras-claves. Después del Resumen, inserir, corrido (sin salto de página), el Abstract, traducción exacta del resumen. Finalmente, presentar las treskeywords.

Después del Abstract, deberá presentarse el Resumen, seguido de tres palabras claves. Las palabras claves deben estar debidamente indexadas en la BVS-PSI o en otros sistemas de thesaurus como MeSH (Medical Subject Headings) o APA, y con versiones en los tres idiomas.

Después de la hoja del Resumen, debe presentarse el texto propiamente dicho. No existe la necesidad de escribir la palabra "Introducción". Las tablas, figuras y demás elementos macrotextuales deberán estar directamente en el local definido por los autores, o sea, a lo largo del texto. Las referencias bibliográficas deben venir después del cuerpo del texto.

Cada referencia electrónica debe venir com el Identificador de objeto digital (Digital Object Identifier - DOI) o, en su ausencia, con la URL (Uniform Resource Locator). La redacción del DOI debe seguir el estándar recomendado por CrossRef, que es: https://doi.org/10.000/000 (ejemplo), sin el prefijo "doi:" antes. Los autores ahora pueden enviar DOI en formato de hipervínculo. 

Las referencias deben venir sin formato específico derivado del uso de software de gestión bibliográfica. 

Aspectos éticos

Todos los manuscritos presentados a la rPOT deben ir acompañados de una Carta de Compromiso firmada por todos los autores. En esta carta, que se puede obtener aquí, los autores deben asumir que han seguido todos los principios éticos y de integridad implicados en la realización de la investigación que dio origen al manuscrito. En caso de artículos teóricos o de revisión de la literatura, los autores deben garantizar que todos los procedimientos de idoneidad relativos al uso de la propiedad intelectual de terceros fueron seguidos y utilizar esta carta.

La rPOT se adhiere a los principios éticos postulados por la Comisión Nacional de Salud (CNS), por la APA y del Committee on Publications Ethics (COPE).

Es de responsabilidad de los autores

 

  • ·       Presentar la lista de referencias bibliográficas al final del manuscrito;
  • ·       Informar sobre apoyo financiero (cuando sea el caso);
  • ·       Garantizar que el manuscrito enviado para publicación no haya sido enviado o publicado en ningún otro medio de comunicación;
  • ·       Garantizar que los datos presentados en el manuscrito enviado no son redundantes o similares con publicaciones previas de los propios autores;
  • ·       Asumir que todos los autores del manuscrito participaron activamente del proceso de desarrollo del manuscrito, colaborando significativamente para la investigación;
  • ·       Asegurar que todos los autores estén de acuerdo en la versión final del manuscrito antes de que sea enviado a la revista;
  • ·       Garantizar que todos los datos son reales, y que no hay ningún tipo de plagio en el manuscrito;
  • ·       Alertar inmediatamente a la revista en caso de errores o inexactitudes  descubiertas en el trabajo durante el proceso de evaluación y/o luego después de su publicación;
  • ·       Asegurar que se han cumplido todos los principios éticos recomendados por la resolución del Consejo Nacional de Salud (CNS) 196/96 y por los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE).

 

  •  

 

Manuscritos que sean, por el Cuerpo Editorial de lar POT, evaluados como hirientes a los principios éticos, serán sumariamente rechazados, quedando el autor impedido de presentar nuevos manuscritos a la revista. Por esta razón, se recomienda fuertemente que, al redactar su texto, el autor coloque a disposición, si es pertinente, la siguiente información: criterios éticos implicados en la invitación de los participantes; procedimientos de libre participación en la investigación; procedimientos éticos de manejo de informaciones e integridad en el tratamiento de las mismas; entre otros aspectos recomendados por el Manual de la Publicación de la American Psychological Association (APA, 6ta Edición), por la Comisión Nacional de Salud (CNS), y por el Committee on Publication Ethics (COPE), a cuyos principios se adhiere la rPOT (http://publicationethics.org/).

Relatos de Investigaciones Empíricas

Secciones:

i) introducción (problema de investigación, objetivo(s) del trabajo, base teórico-conceptual, hipótesis y/o preguntas orientadoras); ii) método (diseño, participantes, instrumento(s), procedimientos de recolección de datos y consideraciones éticas, procedimientos de análisis de datos); iii) resultados (consistentes con sus objetivos, hipótesis/preguntas orientadoras); iv) discusión (incluyendo conclusiones, fortalezas y limitaciones, sugerencias para estudios futuros, implicaciones teóricas y prácticas). En el caso de estudios múltiples, el método debe incluir las subdivisiones de cada estudio, cubriendo todas las subsecciones necesarias. Se recomienda un equilibrio entre referencias clásicas y actuales (últimos cinco años). Limitado a 30 páginas (si excepcionalmente es necesario aumentar el número de páginas, por favor, justifíquelo en una carta a las editoras).

Revisiones de Literatura

Revisiones de literatura y metaanálisis. Resúmenes de un conjunto amplio y pertinente de producciones disponibles en la literatura científica del área con evaluación crítica del conocimiento ya publicado.
Secciones: i) introducción (problema, justificación/relevancia de realizar el estudio; objetivo(s)); ii) método (tipo de revisión, indicación del protocolo seguido, procedimientos de inclusión y exclusión de estudios, descripción de los motores de búsqueda y periodo de cobertura de las búsquedas, procedimientos de recogida y análisis de resultados); iii) discusión (incluyendo conclusión; fortalezas y limitaciones, sugerencias para nuevos estudios, implicaciones teóricas, metodológicas y prácticas). Se recomienda un equilibrio entre referencias clásicas y actuales (últimos cinco años). Limitado a 30 páginas (si excepcionalmente es necesario aumentar el número de páginas, por favor, justifíquelo en una carta a los editores).

Estudios Teóricos

Ensayos Teóricos:

Son trabajos basados en la literatura científica actual para proponer avances teóricos relevantes para el área, discutiendo las implicaciones científicas y prácticas resultantes. Se espera que los autores analicen críticamente las teorías, indicando sus contribuciones, debilidades, y posibles mejoras. Se recomienda un equilibrio entre referencias clásicas y actuales (últimos cinco años). Limitado a 30 páginas (si excepcionalmente es necesario aumentar el número de páginas, por favor justifíquelo en una carta a los editores).

Artículos metodológicos:

Implica la presentación de nuevos enfoques metodológicos, la modificación de métodos existentes o discusiones sobre enfoques de análisis de datos para la comunidad científica. El uso de datos empíricos, en este caso, sirve únicamente como ilustración de la técnica de análisis de datos. Se recomienda un equilibrio entre referencias clásicas y actuales (últimos cinco años). Limitado a 30 páginas (si excepcionalmente es necesario aumentar el número de páginas, por favor justifíquelo en una carta a los editores).

Reseña

Deberán hacer referencia a reseñas críticas de obras nacionales o extranjeras recientes (últimos dos años), orientando al lector sobre sus características y potenciales usos. También se aceptarán reseñas de películas. Deben ir más allá del mero resumen de los capítulos (o de la película), realizando una valoración crítica de la obra, señalando posibles aportaciones al campo de la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo. Limitado a 10 páginas.

Relato de Experiencia Profesional

Informe de intervenciones con evidencia de impacto social, describiendo métodos o técnicas innovadoras y evaluación objetiva de los resultados de la experiencia. Secciones: i) introducción (presentación de la experiencia, descripción de aspectos contextuales, justificaciones y relevancia para el área POT); ii) método (etapas de realización del experimento, descripción de los procedimientos o estrategias de intervención, instrumentos o herramientas utilizados y procedimientos de análisis de resultados); iii) resultados/discusión (incluyendo beneficiarios e impacto social), adoptando subtítulos coherentes y lógicos, que contengan el análisis de las implicaciones de la experiencia y sus aportes al desempeño y avance del conocimiento en Psicología Organizacional y del Trabajo. Se recomienda un equilibrio entre referencias clásicas y actuales (últimos cinco años). Limitado a 30 páginas (si excepcionalmente es necesario aumentar el número de páginas, por favor, justifíquelo en una carta a los editores).

Debates

Por invitación de la rPOT, esta modalidad busca promover el diálogo y el debate sobre temas y asuntos actuales del interés de la Psicología Organizativa y del Trabajo. La sección  se compone de tres partes diferentes y complementares, escritas por autores que la rPOT invite. Se invitarán a los  autores que sabidamente adopten una posición favorable a la temática conductora, otros que defiendan una posición contraria, y a un tercero que desempeñe el papel de moderador. Limitado a 7-10 laudas.

Artículos

Artículos publicados.