Cuestionario de Autoeficacia para la Autorregulación de la Disposición al Estudio

Autores

  • Fabiola Sáez Universidad de Concepción

Palavras-chave:

Autoeficacia, aprendizaje autorregulado, estudiantes universitarios, análisis factorial

Resumo

La autoeficacia académica, ha sido tradicionalmente medida como un constructo general. Sin embargo, es necesario contar con escalas que evalúen aspectos específicos de la autoeficacia asociada a la autorregulación del aprendizaje. El objetivo de este trabajo es determinar la confiabilidad, así como la evidencia empírica de validez dimensional y convergente del Cuestionario de Autoeficacia para la Autorregulación de la Disposición al Estudio. Se aplicó el instrumento, compuesto por 9 ítems, a una muestra intencionada de 695 estudiantes, en 5 universidades de la provinciade Concepción, Chile. Mediante análisis factorial exploratorio, se encontró una estructura con un factor general y tres subfactores. El instrumento muestra niveles adecuados de consistencia interna, una estructura latente con buen ajuste a los datos y correlaciones leves, pero estadísticamente significativas, con las calificaciones autorreportadas. Por tanto, el instrumento presenta adecuadas propiedades psicométricas para ser administrado en formato de autorreporte, a distintos grupos de estudiantes.

Biografia do Autor

  • Fabiola Sáez, Universidad de Concepción
    Candidata a Doctor, Doctorado en Psicología, Universidad de Concepción

Publicado

2018-01-15

Edição

Seção

Relato de Pesquisa

Como Citar

Cuestionario de Autoeficacia para la Autorregulación de la Disposición al Estudio. (2018). Avaliação Psicológica, 17(1). https://submission-pepsic.scielo.br/index.php/avp/article/view/13348

Artigos Semelhantes

1-10 de 26

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.